Ir al contenido principal

Suena Caracas Comunitario 2018 llegó a la Plaza El Valle


Resultado de imagen para Suena Caracas Comunitario 2018 llegó a la Plaza El ValleDecenas de personas asistieron este sábado a la Plaza El Valle para disfrutar de una de las actividades que en su variada programación ofrece el Eje Comunitario del Festival Suena Caracas 2018.

La Banda Marcial Caracas fue la agrupación encargada de exponer algunos de los sonidos que caracterizan a la ciudad capital.

La agrupación de más larga data en su género en nuestro país deleitó a los asistentes con un rico repertorio que incluyó temas como el Mosaico Criollo Nº 1, que fue compuesto especialmente para esta agrupación musical y que está conformado por las obras Merideño, Copla y folklor y El adiós, entre otras.

Durante el recital se realizó también un homenaje a Alí Primera, a propósito de celebrarse el 31 de octubre 77 años de su nacimiento.

Para ello, los músicos interpretaron los temas Las casas de Cartón y Tin Marín, esta última pieza con la que el Cantor del Pueblo rindió tributo al Grupo Madera.

Suena en las comunidades

El eje comunitario del Suena Caracas arrancó su programación este 1º de noviembre con 10 acciones en diferentes escuelas y liceos y espacios de la capital, en los que se instalarán hasta el día 15 con una serie de conciertos denominados Suena en la Escuela, Suena en el Liceo, Suena en la Plaza y Suena en el Urbanismo.

Esta actividad, que forma parte de la programación del Suena en la Plaza, contó además conjuegos deportivos para el disfrute de las niñas y los niños, pues el Eje comunitario del Festival ofrecerá, además de presentaciones musicales, jornadas de atención integral cultural dedicadas a personas de todas las edades y géneros.

Serán más de 140 los espacios capitalinos que visite el Festival musical caraqueño, más de 56 espacios urbanísticos y barriadas, 51 escuelas, 32 liceos.

"Estamos llevando el Suena Caracas a la comunidad, adentro, donde está el pueblo, pero también lo llevaremos a disfrutar de toda una programación de música que tiene que ver con ese espíritu del caraqueño y la caraqueña que se activa al son de la música y el canto", informó a AVN Héctor Campos Ochoa, secretario general de Fundarte y responsable del Eje Comunitario del Festival Suena Caracas 2018.

El Festival, que este año se caracteriza por ser 100 % nacional, convocó a 70 de los más destacados exponentes de la diversidad musical capitalina, que incluye géneros que van desde la salsa al rock and roll, pasando por la música autóctona de tambores, la llanera, y la música orquestal.

"Se ha diseñado un programa vinculado a nuestra nueva espiritualidad, expresada a través de la cultura y la cultura a través de la música. Hay una síntesis bastante importante del trabajo que aquí se hace cotidianamente", explicó Noel Márquez, secretario de Identidad Caraqueña del Gobierno del Distrito Capital (GDC).

Márquez señaló que la implementación de esta política cultural generará espacios de inclusión y de formación, a través de unas 68 charlas y talleres, que finalmente derivarán en la incorporación de agrupaciones nacientes.

Asimismo, informó que estas iniciativas han generado un sentido de corresponsabilidad en los miembros de las comunidades, quienes han emprendido acciones vinculadas al Festival como es el caso de la comunidad del 23 de Enero que actualmente organiza, en menor escala, su propio Suena Caracas.

El Suena Caracas 2018 estará conformado en esta edición por tres escalas: Comunitaria, del 1º al 15 de noviembre; Comunal, que contará con las presentaciones de cuatro grandes conciertos en diversas barriadas caraqueñas, del 16 al 28 de noviembre; y una escala de centralidad, que se celebrará del 28 de noviembre al 2 de diciembre en diversos espacios capitalinos para el disfrute de todas y todos los caraqueños.


Fuente AVN.

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 mil jóvenes se han incorporado a las filas del Movimiento por la Paz y la Vida

El Movimiento por la Paz y la Vida ha incorporado a sus filas cerca de  6 mil jóvenes , que se han incorporado a las  acciones para la prevención de la violencia , de manera prioritaria en las comunidades y así disminuir los índices delictivos. Así lo señaló el director nacional por la Juventud del Movimiento por la Paz y la Vida,  Jacob Grey, en el programa Café en la mañana, transmitido este lunes por Venezolana de Televisión. "Queremos levantar la esperanza del muchacho de surgir y de no convertirse en un delincuente. Estamos trabajando a nivel preventivo para que no sigan en malos caminos", expresó. Indicó que se encuentran desplegados en 335 municipios del país con la firme convicción de integrar a los jóvenes  a las aulas de estudios, así como al desarrollo de la cultura, el deporte, en coadyuvar a la tarea de rehabilitar a otros jóvenes en los centros penitenciarios. El movimiento ha abordado los  centros penitenciarios  como parte fundament...

Televisora San Agustin Rinde Homenaje a Mon Carrillo

TELEVISORA SAN AGUSTIN RINDE HOMENAJE A MON CARRILLO Amalio Ramón Carrillo Rodríguez        1940/2017 Simplemente   MON CARRILLO        QEPD Nació el 29 de Mayo del año 1940, en Cabimas, Estado Zulia, a los 6 años de edad se viene a Caracas con su familia y se radican en la Parroquia San Agustín. En 1957, forma su primera agrupación, un sexteto llamado Perla Antillana, en 1960 pasa a formar parte de Frank y su Tribu, dirigida por el recordado Fran Rengifo, en el año 1973, Mon Carrillo forma la agrupación Mon Carrillo y su Sexteto, logrando grabar 2 LP, un poco después, Mon Carrillo decide formar otra agrupación más grandes y es así como nace el Grupo Azúcar. En 1976 es llamado  del naciente Grupo Tres. En 1978, nace una excelente agrupación salsera en San Agustín, La Orquesta Salsa Suprema, siendo Director, Pianista y Arreglista Mon Carrillo, grabando con ella 2 LP, En la Conquista de...

Presidente Maduro aprobará este jueves dos leyes vía Habilitante

El presidente de la República, Nicolás Maduro, indicó en su cuenta en Twitter @NicolasMaduro que este jueves aprobará las dos primeras leyes vía Habilitante. El proyecto de Ley Habilitante,  aprobado el pasado martes por la Asamblea Nacional , autoriza al mandatario a dictar o reformar leyes o normas en dos ámbitos de acción: la lucha contra la corrupción y la defensa de la economía. Tras la promulgación del referido instrumento legal, el jefe de Estado precisó que la primera normativa que se aprobará será la  Ley de Costo, Ganancias y Precios , para la cual Maduro solicitará al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decretar carácter orgánico, para garantizar las libertades y los derechos económicos del país. La segunda ley que se aprobará por esta vía regirá la creación del  Centro de Comercio Exterior  de Venezuela, normativa que también permitirá la constitución de la Corporación de Comercio Exterior. "Aquí está la  Gaceta Oficial  con los Podere...