Ir al contenido principal

Ministro Barbarito: El Alba centra políticas para atender a las mayorías y salvaguardar el planeta

Desde la creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), en 2004, este mecanismo ha potenciado la implementación de políticas públicas que centran su enfoque en el hombre, la mujer y en tono al reconocimiento de los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas, para la salvaguarda del planeta.
Con esta reflexión el ministro para la Cultura, Fidel Barbarito, instaló formalmente este martes la V Reunión de Ministras y Ministros de Cultura del Alba, que se lleva a cabo en la sede de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), en Caracas, a fin de potenciar la integración latinoamericana y fomentar la construcción de un mundo pluripolar a través de la cultura.
“La instalación del Alba como espacio de debate fue conformando ese sentido y necesidad de avanzar en un nuevo modelo cultural distinto, un modelo cultural que pone al hombre y a la mujer en el centro para el desarrollo de las políticas públicas. Un modelo cultural que es político, económico, que atiende las necesidades de las inmensas mayorías, que visibiliza, reconoce y pone el valor en nuestros conocimientos ancestrales que nos hace muy diversos y poderosos. Y eso nos compromete con la salvaguarda de la naturaleza”, destacó Barbarito.
En ese sentido, resaltó que el Alba no solo ha permitido la unión regional sino que transformó la forma como los pueblos latinoamericanos y caribeños se relacionan, entendiendo las inmensas similitudes y necesidades compartidas.
Igualmente, el titular del despacho para la Cultura de Venezuela agregó que esa fortaleza manifiesta en el Alba posibilita continuar el proceso de integración y reforzamiento de la identidad cultural regional.
“Esa experiencia ha hecho que hoy no solo los latinoamericanos y caribeños podamos vernos sino que el mundo nos reconozca como una fortaleza. Ese modelo cultural está dando resultados que para todos son motivo de celebración. Hemos ido superando esos elementos instalados por el modelo cultural del capitalismo, como lo son la pobreza, la violencia”, acotó Barbarito.
A su vez, exhortó a sus homólogos del Alba-Cultural a trabajar con ahínco para masificar los saberes de los pueblos y, así, contribuir a que la imagen que el mundo tiene de Latinoamérica sea cada vez más de reconocimiento y legitimación de los derechos culturales de las naciones de este lado del mundo.
A la cita de este martes acuden representantes culturales de los nueve países miembros del organismo multinacional. Por Antigua y Barbuda está presente el ministro de Industria, Comercio, Deportes, Cultura, Festividades Nacionales y Servicio a la Comunidad, Paul Chet Green; por Bolivia, el ministro de Cultura, Pablo Grouz, y por Cuba Julián González Toledo, titular de la cartera de cultura.
Justina Charles, ministra de Cultura, Juventud y Deporte, representa a Dominica; a Ecuador lo hace Alberto Gordillo, viceministro de Cultura y Patrimonio; por Nicaragua está el embajador de ese país en Venezuela, Ramón Enrique Leets, y por Santa Lucía asiste el asesor del Ministerio de Turismo, Patrimonio e Industrias creativas, Kentry Jn Pierre, además del titular de Cultura en Venezuela y anfitrión del evento, Fidel Barbarito.
Fuente AVN/SIBCI

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 mil jóvenes se han incorporado a las filas del Movimiento por la Paz y la Vida

El Movimiento por la Paz y la Vida ha incorporado a sus filas cerca de  6 mil jóvenes , que se han incorporado a las  acciones para la prevención de la violencia , de manera prioritaria en las comunidades y así disminuir los índices delictivos. Así lo señaló el director nacional por la Juventud del Movimiento por la Paz y la Vida,  Jacob Grey, en el programa Café en la mañana, transmitido este lunes por Venezolana de Televisión. "Queremos levantar la esperanza del muchacho de surgir y de no convertirse en un delincuente. Estamos trabajando a nivel preventivo para que no sigan en malos caminos", expresó. Indicó que se encuentran desplegados en 335 municipios del país con la firme convicción de integrar a los jóvenes  a las aulas de estudios, así como al desarrollo de la cultura, el deporte, en coadyuvar a la tarea de rehabilitar a otros jóvenes en los centros penitenciarios. El movimiento ha abordado los  centros penitenciarios  como parte fundament...

Televisora San Agustin Rinde Homenaje a Mon Carrillo

TELEVISORA SAN AGUSTIN RINDE HOMENAJE A MON CARRILLO Amalio Ramón Carrillo Rodríguez        1940/2017 Simplemente   MON CARRILLO        QEPD Nació el 29 de Mayo del año 1940, en Cabimas, Estado Zulia, a los 6 años de edad se viene a Caracas con su familia y se radican en la Parroquia San Agustín. En 1957, forma su primera agrupación, un sexteto llamado Perla Antillana, en 1960 pasa a formar parte de Frank y su Tribu, dirigida por el recordado Fran Rengifo, en el año 1973, Mon Carrillo forma la agrupación Mon Carrillo y su Sexteto, logrando grabar 2 LP, un poco después, Mon Carrillo decide formar otra agrupación más grandes y es así como nace el Grupo Azúcar. En 1976 es llamado  del naciente Grupo Tres. En 1978, nace una excelente agrupación salsera en San Agustín, La Orquesta Salsa Suprema, siendo Director, Pianista y Arreglista Mon Carrillo, grabando con ella 2 LP, En la Conquista de...

Presidente Maduro aprobará este jueves dos leyes vía Habilitante

El presidente de la República, Nicolás Maduro, indicó en su cuenta en Twitter @NicolasMaduro que este jueves aprobará las dos primeras leyes vía Habilitante. El proyecto de Ley Habilitante,  aprobado el pasado martes por la Asamblea Nacional , autoriza al mandatario a dictar o reformar leyes o normas en dos ámbitos de acción: la lucha contra la corrupción y la defensa de la economía. Tras la promulgación del referido instrumento legal, el jefe de Estado precisó que la primera normativa que se aprobará será la  Ley de Costo, Ganancias y Precios , para la cual Maduro solicitará al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decretar carácter orgánico, para garantizar las libertades y los derechos económicos del país. La segunda ley que se aprobará por esta vía regirá la creación del  Centro de Comercio Exterior  de Venezuela, normativa que también permitirá la constitución de la Corporación de Comercio Exterior. "Aquí está la  Gaceta Oficial  con los Podere...