Ir al contenido principal

Parranda de San Pedro declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad

La Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés) anuncioeste jueves desde Bakú, capital de Azerbaiyán, el ingreso oficial de la Parranda de San Pedro a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Desde tempranas horas de la mañana, sanpedreños, nombre con el que se identifican los representantes de esta tradición, tomaron la imagen de San Pedro y con ella recorrieron las calles de los pueblos mirandinos de Guarenas y Guatire, donde hace 200 años esclavos comenzaron a danzar en honor a San Pedro, para agradecerle el milagro de la vida y del amor.
Quienes viven en los referidos pueblos cuentan que durante la esclavitud existió una mujer de piel morena y cabellos negros llamada María Ignacia. En un tiempo en el que era negada la libertad y los tratamientos medicinales para los afrodescendientes, la esclava se inclinó ante la imagen de San Pedro y le ofreció danzar para él si a cambio de ello sanaba la fiebre de su pequeña hija Rosa Ignacia, quien padecía una enfermedad que ni rezos ni brebajes podían curar.
El santo cumplió; Rosa Ignacia sanó. Desde entonces, cada 29 de junio la esclava se vestía con la mejor de sus ropas, trenzaba sus cabellos y al son del cuatro y las maracas elevaba en sus brazos al fruto de su vientre en señal de agradecimiento y fe. Sus hijos más grandes (hoy representados como los tucusitos) le acompañaban a cada lado.
Otros esclavos, también fieles a San Pedro, decidieron acompañar a Rosa Ignacia en el pago de esta promesa. Para ello pidieron a sus amos ropas viejas que ya no usaban. Estos le dieron trajes de color negro y sombreros altos, elementos que aún se mantienen entre los parranderos de Guarenas y Guatire, quienes hoy representan esta tradición con el mismo fervor y agradecimiento que sintió tantas veces aquella esclava.
Durante un encuentro con los medios de comunicación efectuado este jueves en el Centro de la Diversidad Cultural, en Caracas, el ministro para la Cultura, Fidel Barbarito, expresó que este reconocimiento es una gran "victoria popular" para los pueblos de Guarenas y Guatire.
"Esta es la expresión de nuestro pueblo. Es una victoria popular. Esto es producto de la organización, de la resistencia cultural. Estos compañeros (los sanpedreños) tienen más de 200 años celebrando esta tradición a pesar de todos los obstáculos, y han transmitido este legado de generación en generación. La Unesco está reconociendo el fervor de una manifestación cultural y la organización de un pueblo que está decidido a ser libre", expresó Barbarito.
Se espera que al regreso de la delegación venezolana, compuesta por un grupo de parranderos y liderada por el presidente del Centro de la Diversidad Cultural, Benito Irady, la Casa Amarilla, ubicada en el centro de Caracas, se llene de fiesta y música con las canciones de los parranderos. El 13 de diciembre los representantes de esta tradición recibirán otro reconocimiento en la Asamblea Nacional.
Fuente AVN

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 mil jóvenes se han incorporado a las filas del Movimiento por la Paz y la Vida

El Movimiento por la Paz y la Vida ha incorporado a sus filas cerca de  6 mil jóvenes , que se han incorporado a las  acciones para la prevención de la violencia , de manera prioritaria en las comunidades y así disminuir los índices delictivos. Así lo señaló el director nacional por la Juventud del Movimiento por la Paz y la Vida,  Jacob Grey, en el programa Café en la mañana, transmitido este lunes por Venezolana de Televisión. "Queremos levantar la esperanza del muchacho de surgir y de no convertirse en un delincuente. Estamos trabajando a nivel preventivo para que no sigan en malos caminos", expresó. Indicó que se encuentran desplegados en 335 municipios del país con la firme convicción de integrar a los jóvenes  a las aulas de estudios, así como al desarrollo de la cultura, el deporte, en coadyuvar a la tarea de rehabilitar a otros jóvenes en los centros penitenciarios. El movimiento ha abordado los  centros penitenciarios  como parte fundament...

Mppuct fortalecerá formación de 50 mil médicos para la Patria

Durante la clausura del Encuentro Nacional de Dirigentes Estudiantiles de la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez” (UCS), realizado en Caracas, el ministro para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa, recibió el pasado sábado, las propuestas de los líderes y representantes del Programa en Medicina Integral Comunitaria. Este encuentro ratificó la instrucción del Presidente, Nicolás Maduro, de formar a 50 mil nuevos médicos para Venezuela, así como incorporar el liderazgo estudiantil a la promoción del Programa y a la captación de los bachilleres interesados en cursar estudios en el área de la salud. En el evento se ratificó el lineamiento presidencial de seguir promoviendo el Parto Humanizado en y desde las instituciones educativas, donde los estudiantes de Medicina Integral juegan un papel fundamental, al ser incorporados a las áreas de Atención Primaria de Salud (APS), instancias de atención y prevención para los estudiantes. Para...

Recuperación del Teatro Alameda y del bulevar de San Agustín culminará en diciembre

 En los primeros días del mes de diciembre los habitantes del parroquia San Agustín de Caracas podrán disfrutar del bulevar y del Teatro Alameda totalmente recuperados. Así lo informó el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, durante una inspección en el teatro, donde agregó que el Gobierno Nacional ha invertido 230 millones de bolívares en la recuperación de estos dos espacios. "Estamos felices de este proceso de recuperación, porque es un acto de amor, es la recuperación del derecho a la ciudad", dijo el Alcalde. Este espacio cultural contará con 316 asientos en la parte baja y 118 en la parte superior. Además, tendrá salas de ensayo, arepera socialista, emisora de radio y televisión. Asimismo el bulevar será ampliado hasta el Parque Cipriano Castro (antiguo centro de reclusión La Planta), en el Paraíso. "La convivencia solo es posible en una ciudad donde todos podamos encontrarnos en los espacios recuperados", resaltó. Asimismo agregó que en la Gran Misi...