Ir al contenido principal

La ofensiva económica se libra día a día en defensa del pueblo venezolano

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció el pasado 6 de noviembre un conjunto de acciones con un doble objetivo: avanzar en la conformación de un "nuevo orden económico interno" de transición al Socialismo y derrotar la guerra económica promovida desde Estados Unidos en alianza con la derecha, en su empeño de acabar con la Revolución Bolivariana.
La ofensiva se propone reajustar y reordenar todo el sistema de formación de los precios de los bienes en el país, "poniendo al pueblo en el centro del protagonismo". "Tenemos una inflación inducida, creada, que tiene un componente multiplicado de especulación", apuntó el mandatario ese día.
Además, se plantea incorporar a todo el pueblo a la lucha contra la guerra económica y establecer una poderosa red de comités de defensa popular económica.
Nacerá también el Centro Nacional de Comercio Exterior, una institución superior que dirigirá la política de administración de divisas, de importaciones y de estímulo de las exportaciones. Su instrumento principal será la Corporación Nacional de Comercio Exterior, que tendrá la tarea de articular la red de empresas públicas en materia de exportación e importación.
El Centro Nacional de Comercio Exterior conducirá las acciones de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad), el Banco de Comercio Exterior (Bancoex) y la banca pública, entre otros organismos.
Por otra parte, se planteó la creación de la Corporación Nacional de Logística y Servicios de Transporte, dirigida al comercio interno nacional y que estará adscrita a la Vicepresidencia de Desarrollo Territorial. Para esta nueva instancia llegarán al país 5.000 camiones provenientes de Brasil y China.
Una de las acciones principales y más contundentes han sido los operativos de fiscalización desarrollados por el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) junto a miembros del tren Ejecutivo, a establecimientos comerciales que han recibido dólares preferenciales a 6,30 y venden los productos a costo del dólar en el mercado paralelo.
El gran operativo cívico- militar contra la especulación y el acaparamiento, iniciado el pasado 8 de noviembre, está enfocado en rubros considerados prioritarios, como: textiles, calzado, electrodomésticos fundamentales, vehículos, artículos del hogar e higiene, juguetes, entre otros.
A continuación, el paso a paso de la ofensiva económica:
Jueves 7 de noviembre:
  • El Gobierno Nacional halló en Puerto Cabello, estado Carabobo, contenedores que fueron utilizados para cometer estafa en la asignación de dólares para la importación de bienes.
Viernes 8 de noviembre:
  • Indepabis fiscalizó los precios de tiendas Daka en Caracas, Lara, Falcón y Carabobo. Durante la inspección se identificó sobreprecio injustificado del más de 1000% en los productos que ofrece la comercializadora de electrodomésticos.
  • El ministro para la Alimentación, Félix Osorio, inspeccionó la empaquetadora de leche Agropecuaria Sur América, ubicada en Cagua, estado Aragua, detectando irregularidades en el almacenamiento y distribución.
Sábado 9 de noviembre:
  • Autoridades inspeccionaron la comercializadora General Import, encontrando remarcaje de precios. Por tal motivo, se le inicio un procedimiento administrativo al comercio, que conlleva una sanción de 5.000 unidades tributarias y la obligatoriedad de colocar los precios que corresponden a cada producto.
  • Tras la inspección realizada al establecimiento Ingeve, sus propietarios decidieron por voluntad propia ajustar los precios a la mitad. Se investiga la correspondencia del monto de las facturas con el monto de los dólares preferenciales adquiridos para la importación.
  • Los dueños de la tienda de electrodomésticos Mundo Samira, ubicada en Boleíta, Caracas, fueron puestos a la orden del Ministerio Público por la presunta comisión del delito de usura, luego de haberse detectado sobreprecio del 50% durante la fiscalización.
  • Se detectó 1200% de aumento de precios en los productos de la cadena de electrodomésticos JVG, de Caracas, por lo cual el propietario fue detenido por efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
Domingo 10 de noviembre:
  • El Ministerio Público (MP) detuvo a cinco personas por presuntos delitos de usura, como resultado del plan intensivo de fiscalización que impulsa el Ejecutivo.
  • El presidente Maduro anuncia que realizarán inspecciones a las áreas comerciales de alimentos, textiles, calzado, ferreterías, electrodomésticos, juguetes y vehículos.
Lunes 11 de noviembre:
  • La tienda de electrodomésticos Nasri, ubicada en la avenida Nueva Granada en Caracas, fue fiscalizada, encontrándose un margen de ganancia entre 355% hasta 568% con la venta de productos a sobreprecio.
  • Fue inspeccionada la empresa Venezolana de Electrodomésticos (Venelca) identificándose usura, estafa y posible falsificación de documentos. Además, se detectó un incremento de 70% en los precios de los productos.
  • La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, informó que el Ministerio Público (MP) logró la privativa de libertad de 28 personas presuntamente vinculadas con la alteración fraudulenta de la oferta y la demanda, delito previsto en la Ley para la Defensa del Acceso de las Personas a los Bienes y Servicios.
Martes 12 de noviembre:
  • Gobierno detectó irregularidades en las sucursales de Imeca en Carabobo, Yaracuy y Miranda. Durante los operativos se encontró inconsistencia en facturas de compra y venta, remarcaje de precio, mercancía sin etiquetas, presunta evasión fiscal y usura genérica.
  • Hallaron productos con sobreprecio en una de las sucursales en Caracas de la red de tiendas por departamentos Dorsay, tras la inspección realizada por el vicepresidente para el Área Social, Héctor Rodríguez.
  • El Ejecutivo nacional ocupó temporalmente las empresas de batería automotriz Duncan y Titan, ubicadas en el estado Miranda y Aragua, respectivamente, para evaluar y acompañar los procesos productivos. Esta medida se tomó tras una inspección que se realizó a las referidas plantas y en las que se constataron irregularidades.
  • Inspeccionaron 40 establecimientos comerciales en el estado Trujillo, encontrando irregularidades por remarcaje de precios con márgenes de ganancias entre 100 y 200%, en el 80% de los comercios fiscalizados.
  • Se detectaron diversas irregularidades en el Centro Ferretero El Pico, ubicado en el municipio Sucre, estado Miranda. La tienda de cabillas expende productos que no corresponden a su rubro principal, comete el delito de usura, presenta ausencia de inventario e incurre en acaparamiento de materiales de la industria en depósitos externos.
  • Se activó un equipo para la fiscalización de comercios del Centro Comercial Los Próceres, ubicado en la parroquia El Valle,detectándose sobreprecios de hasta 200%, por lo que se harán los ajustes necesarios en la venta de productos.
 AVN 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 mil jóvenes se han incorporado a las filas del Movimiento por la Paz y la Vida

El Movimiento por la Paz y la Vida ha incorporado a sus filas cerca de  6 mil jóvenes , que se han incorporado a las  acciones para la prevención de la violencia , de manera prioritaria en las comunidades y así disminuir los índices delictivos. Así lo señaló el director nacional por la Juventud del Movimiento por la Paz y la Vida,  Jacob Grey, en el programa Café en la mañana, transmitido este lunes por Venezolana de Televisión. "Queremos levantar la esperanza del muchacho de surgir y de no convertirse en un delincuente. Estamos trabajando a nivel preventivo para que no sigan en malos caminos", expresó. Indicó que se encuentran desplegados en 335 municipios del país con la firme convicción de integrar a los jóvenes  a las aulas de estudios, así como al desarrollo de la cultura, el deporte, en coadyuvar a la tarea de rehabilitar a otros jóvenes en los centros penitenciarios. El movimiento ha abordado los  centros penitenciarios  como parte fundament...

Televisora San Agustin Rinde Homenaje a Mon Carrillo

TELEVISORA SAN AGUSTIN RINDE HOMENAJE A MON CARRILLO Amalio Ramón Carrillo Rodríguez        1940/2017 Simplemente   MON CARRILLO        QEPD Nació el 29 de Mayo del año 1940, en Cabimas, Estado Zulia, a los 6 años de edad se viene a Caracas con su familia y se radican en la Parroquia San Agustín. En 1957, forma su primera agrupación, un sexteto llamado Perla Antillana, en 1960 pasa a formar parte de Frank y su Tribu, dirigida por el recordado Fran Rengifo, en el año 1973, Mon Carrillo forma la agrupación Mon Carrillo y su Sexteto, logrando grabar 2 LP, un poco después, Mon Carrillo decide formar otra agrupación más grandes y es así como nace el Grupo Azúcar. En 1976 es llamado  del naciente Grupo Tres. En 1978, nace una excelente agrupación salsera en San Agustín, La Orquesta Salsa Suprema, siendo Director, Pianista y Arreglista Mon Carrillo, grabando con ella 2 LP, En la Conquista de...

Presidente Maduro aprobará este jueves dos leyes vía Habilitante

El presidente de la República, Nicolás Maduro, indicó en su cuenta en Twitter @NicolasMaduro que este jueves aprobará las dos primeras leyes vía Habilitante. El proyecto de Ley Habilitante,  aprobado el pasado martes por la Asamblea Nacional , autoriza al mandatario a dictar o reformar leyes o normas en dos ámbitos de acción: la lucha contra la corrupción y la defensa de la economía. Tras la promulgación del referido instrumento legal, el jefe de Estado precisó que la primera normativa que se aprobará será la  Ley de Costo, Ganancias y Precios , para la cual Maduro solicitará al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decretar carácter orgánico, para garantizar las libertades y los derechos económicos del país. La segunda ley que se aprobará por esta vía regirá la creación del  Centro de Comercio Exterior  de Venezuela, normativa que también permitirá la constitución de la Corporación de Comercio Exterior. "Aquí está la  Gaceta Oficial  con los Podere...