Ir al contenido principal

EL VIEJO CINE ALAMEDA…, se convirtió en un espacio para el fomento de las transpiraciones humanas

Por Antonio José Guevara Y Brunilde I. Palacios Rivas

PRENSA ALTERNATIVA, COMUNITARIA Y PEDAGÓGICA EL NEGRERO de san Agustín del Sur

Después de más de 37 años aproximadamente bajo llave, atrapado por el pasado, removiéndose entre sus mismas  extrañas…, EL VIEJO CINE ALAMEDA fue tomado por el imaginario san agustiniano y por la población cultural que hace vida en la Parroquia san Agustín del Sur, el cual durante años había caído en la desidia y fue recuperado por sus voceros naturales comunitarios.
Para los san agustinianos que se han convertidos en tatareadores y  melómanos de la salsa o de cualquier expresión cultural (o estilo musical) en sus diferentes espacios,  la fecha del 13 de abril del 2004, tiene un gran valor político y socio cultural, porque han logrado entender los motivos que llevaron a  que un grupo de cultores y artistas populares, etc.,  tomaran la SEDE DEL VIEJO CINE ALAMEDA, con la intención de recuperarlo, hacerlo funcional y ponerlo a la disposición de la comunidad, para que ésta le dé cabida al desarrollo del ocio creativo, en vista que dichas infraestructuras se han puesto en función del pueblo, de la gente, del común,  pero lo más importante de todo, es que a partir de ese momento, la  cultura negra y morena, adquirieron otro tipo de connotación, al comenzar  y poner su voluntad porque se les reconozcan y se les visibilicen; lo cual permitió abrir un espacio comunicacional (Programa Alternativo y Comunitario Salsa Negra con Estilo en la Radio Cultural Alameda. Su FM 100.3) que les ha permitido ser reconocido como hijos de un imaginario libertario que independizó cinco naciones y que sin su presencia, jamás nos hubiésemos independizado del yugo español; pero lo más importante de ello, es que tuvieron la capacidad de echar a un lado su linaje, estatus social, propiedades para ir a hablar con los libertarios Haitianos y pedir ayuda en pro de la independencia venezolana y no se convirtieron en parcelas, porque sabían  que era necesario la “unidad en la acción”, en el que se comprendió que esos negros, morenos, pardos o mulatos, se había convertidos, en sujeto crítico, solidario, cooperativo, autogestionario, bolivariano, pero por encima de todo…! participativos y proactivos.
Es por ello que se hace necesario predicar la participación organizada sobre la base de la nueva materialidad dentro de la República que se está formando hoy en Venezuela, encauzada dentro de los parámetros del socialismo, humanitario y comunitario, porque algo que no podemos olvidar, es que éste fue un logro de la Revolución Bolivariana y que esta iniciativa partió de la premisa, que era necesario, no solamente producir un hombre nuevo (un ciudadano nuevo), ideológicamente, políticamente, socialmente, culturalmente, biológicamente y genéticamente, sino que además, tuviera la capacidad para comprender la variedad de sus experiencias, lo cual debe permitirle reinterpretarlas según nuestra necesidades y ese gran paso que se dio de asumir tal responsabilidad con la TOMA DEL ANTIGUO CINE ALAMEDA, conllevó a que estos sujetos de la acción acabaran con el vació que desde hace mucho tiempo se estaba fortaleciendo en la parroquia, al tenerlo abandonado por más de  treinta y cinco años (35), lo cual permitió  elevar nuestro estima y eliminar los vestigio que sostenía  que lo san agustinianos eran sujeto apáticos, pocos creativos y participativos, que no  les importaba su parroquia  (menos su acontece diario) y una muestra de ello, fue que con su toma, se ganó un espacio que se ha venido consolidando por más de diez años, en el que  convergen todas  las expresiones culturales, además que quienes la integran, tienen claro la necesidad de descolonizar las grandes áreas de colonización lúdicas, a través de la difusión  de una energía diferente que  permita predicar el ocio creativo e innovador, en el que se viene elevando el esplendor de un mundo gozoso que desde hace mucho tiempo, viene  exacerbando los más interno de su imaginario, traducido simbólicamente en un lenguaje que se siente, en el que se pueda explayar a manera de mapa ancestral el crisol de identidades que integra las culturas de los venezolanos que se caracterizan por poseer una alta carga de melanina negra, en ese sincretismo que se hace transparente a través de su piel morena,  mantuana, indígena y criolla, donde oímos el color contar cuentos y consejas, hasta hacer que el folklore mantenga un diálogo vivo con la magia que termina exaltándolo  por una vía vinculada a la abstracción.  
Por otro lado, sentimos que  ha permitido que la melaza no pierda ese sabor  a pueblo, el cual se hace contundente y transparente, porque no es mentira que es un espacio lúdico donde sus diferentes expresiones se transforman en un acto de creación que remueve el espíritu de quienes con profundidad se hacen dueños de lo que encuentran en sus espacios, donde cada bailador y bailadora, tatareador y tatareadora, creador y creadora, innovador e innovadora, melómano y melómana, aprendiz de percusionista, circenses, etc.,  convierte su aprendizaje, en un  acto libertario, en el que se hacen presente de manera activa todo tipo de subjetividad y racionalidad, lo cual permite  que le den rienda suelta a su imaginación, bajo el repique de esa voz ancestral  que sienten en las venas, perdida en las noches de la vieja herencia que se ha convertido en el espíritu que fortalece el alma de los san agustinianos, en una especie de coraza que enriquece sus instintos, para buscar configurar una realidad más humana y digna a través de la difusión de la importancia que tiene la organización comunitaria (como instrumento de mucha importancia para la consolidación del estado comunal), basada en el respeto mutuo, la fraternidad para crear, construir y mejorarnos, superando el abuso, la pobreza, la violencia, la discriminación, asumiéndolo desde perspectivas y paradigmas de desarrollo diferentes que permitan la gran pieza de creación colectiva para superar los modelos parcelados, anacrónicos, con creatividad, conocimiento, innovación, descubrimiento y esencialmente con la pasión y la fuerza generativa que logra redimir y recomponer los causes de una sociedad fragmentada, al estimular procesos inéditos de innovación que permiten liberar las fuerzas creadoras y abrir oportunidades para una mejor comunicación que facilite el libre disfrute de considerarse humanos con todas sus cualidades, al posibilitar las dinámicas que sensibilizan la gestión de los cambios profundos, en los contenidos mismos de la vida social, al contribuir a las grandes transformaciones que tenemos que plantearnos en nuestro país, donde se hace necesario la construcción de un nuevo pensamientos, en el que se debe saber qué se debe cambiar y qué conservar.                   

              CASA CULTURAL ALAMEDA. Así estaba  cuando  un grupo de trabajadores culturales, creadores, innovadores, cultores  y artistas populares, etc., se dieron a la tarea de tomar la sede y convertirla en un espacio donde convergen todas la expresiones socio-culturales existentes en la parroquia San Agustín del sur y hoy podemos notar el cambio que ha tenido porque la misma comunidad la  ha recuperado (Foto FUNDARTE).

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 mil jóvenes se han incorporado a las filas del Movimiento por la Paz y la Vida

El Movimiento por la Paz y la Vida ha incorporado a sus filas cerca de  6 mil jóvenes , que se han incorporado a las  acciones para la prevención de la violencia , de manera prioritaria en las comunidades y así disminuir los índices delictivos. Así lo señaló el director nacional por la Juventud del Movimiento por la Paz y la Vida,  Jacob Grey, en el programa Café en la mañana, transmitido este lunes por Venezolana de Televisión. "Queremos levantar la esperanza del muchacho de surgir y de no convertirse en un delincuente. Estamos trabajando a nivel preventivo para que no sigan en malos caminos", expresó. Indicó que se encuentran desplegados en 335 municipios del país con la firme convicción de integrar a los jóvenes  a las aulas de estudios, así como al desarrollo de la cultura, el deporte, en coadyuvar a la tarea de rehabilitar a otros jóvenes en los centros penitenciarios. El movimiento ha abordado los  centros penitenciarios  como parte fundament...

Mppuct fortalecerá formación de 50 mil médicos para la Patria

Durante la clausura del Encuentro Nacional de Dirigentes Estudiantiles de la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez” (UCS), realizado en Caracas, el ministro para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa, recibió el pasado sábado, las propuestas de los líderes y representantes del Programa en Medicina Integral Comunitaria. Este encuentro ratificó la instrucción del Presidente, Nicolás Maduro, de formar a 50 mil nuevos médicos para Venezuela, así como incorporar el liderazgo estudiantil a la promoción del Programa y a la captación de los bachilleres interesados en cursar estudios en el área de la salud. En el evento se ratificó el lineamiento presidencial de seguir promoviendo el Parto Humanizado en y desde las instituciones educativas, donde los estudiantes de Medicina Integral juegan un papel fundamental, al ser incorporados a las áreas de Atención Primaria de Salud (APS), instancias de atención y prevención para los estudiantes. Para...

Recuperación del Teatro Alameda y del bulevar de San Agustín culminará en diciembre

 En los primeros días del mes de diciembre los habitantes del parroquia San Agustín de Caracas podrán disfrutar del bulevar y del Teatro Alameda totalmente recuperados. Así lo informó el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, durante una inspección en el teatro, donde agregó que el Gobierno Nacional ha invertido 230 millones de bolívares en la recuperación de estos dos espacios. "Estamos felices de este proceso de recuperación, porque es un acto de amor, es la recuperación del derecho a la ciudad", dijo el Alcalde. Este espacio cultural contará con 316 asientos en la parte baja y 118 en la parte superior. Además, tendrá salas de ensayo, arepera socialista, emisora de radio y televisión. Asimismo el bulevar será ampliado hasta el Parque Cipriano Castro (antiguo centro de reclusión La Planta), en el Paraíso. "La convivencia solo es posible en una ciudad donde todos podamos encontrarnos en los espacios recuperados", resaltó. Asimismo agregó que en la Gran Misi...