Ir al contenido principal

Nace el PROGRAMA SALSA NEGRA CON ESTILO en su Radio Cultural Alameda Tú FM 100.3 para los tatareadores y tatareadoras de San Agustín del Sur



Por PRENSA ALTERNATIVA, COMUNITARIA Y PEDAGÓGICA
 EL NEGRERO de San Agustín del Sur
 
 En San Agustín es donde el melaos se siente con olor a pueblo, donde la melaza no pierde ese sabor que siempre la ha impregnado la presencia de los negros y negras, morenos y morenas, bachacos y bachacas, el cual se hace contundente y transparente, porque no es mentira que es un espacio para el que le gusta la salsa, merengue, guaracha, bolero, jazz latino, danzón, bachata y el guaguancó, en donde las mujeres con su tumbao y belleza corporal elogian lo que les brinda la naturaleza, lo cual hacen lucir de manera sobresaliente en cada movimiento de cadera para poner incomodo al megalómano  que uno encuentra en cada esquina, vereda o espacio lúdico, cobijándose en su mundo para darle rienda suelta a su imaginación bajo el repique sexual de los sonidos  que no le deja  olvidar  esas núbiles  y formas duras que pegadas a su cuerpo, con sus senos convexos de mazorca ansiosa de cosechar,  se han convertido en sus herramientas para hacer enloquecer a quienes se atrever apoderarse de cada aroma que brota de su espesura que acompañados del copas del  sonido que repica en sus sentidos, los hacen enloquecer cada vez que Alexis Pacheco y Guapachá se ponen a tocar y el sonido se escapa de las paredes de la Casa Cultural alameda, retumbando como mil y una campana en los oídos de quienes la oyen.
                Por ello nace el PROGRAMA SALSA NEGRA CON ESTILO en la Radio Cultural Alameda Tu FM-100.3., dirigidos por los profesionales de la locución  Brunilde I. Palacios Rivas y Antonio José Guevara, lo cuales con ese ardil y voz melodiosas que los caracterizan dejan en el ambiente espectral las reminiscencia de una serie de interrogantes que con mucha humildad les permiten convertirse en gestores de una acción comunicacional pedagógica que abarca los cerros al sur de la parroquia Santa Rosalía para la gente que se asentó desde 1887 en El Mamón, cerca del Portachuelo, provenientes de los valles del Tuy, Margarita y después de Barlovento, quienes traían como herencia la cultura de quienes  les impusieron el término peyorativo de negros y negras que reclamaban su identidad perdida, en los recovecos de las venas como vaga reminiscencia, donde negros, bachacos, mulatos, blancos e indios que pertenecían al campesinado, buscaron materializar las utopías de mejorar sus condiciones de vida, lo cual los llevó a cobijarse en un sólo grito (cuando se oían en Marín diferentes piezas musicales interpretadas por los mismos del barrio, los cuales se convirtieron en cantantes, ejecutantes y bailadores que hacían retorcerse sus diferentes cuerpos como serpiente en coito), trayendo consigo una gama cultural donde destaca lo artístico, principalmente por el cultivo de ese acervo musical urbano llamado la salsa que después con el tiempo vino a ser parte de sus otros sectores (el Helicoide, El Aguacatito, La Sin Ley, El Manguito, La Palomera, La Ceiba, La Hong Kong, La Fila, Marín, La Ford, El Cañón, La Guitarrita, Negro Primero, Hornos de Cal, El Infiernito, El Tanque, La Televisora, Barrio a Juro y La Charneca).
En este sentido, preocupados porque por el problema de la identidad en la parroquia de San Agustín, nos agrupamos para darle viabilidad a esta propuesta y convenimos en la necesidad de contar con esta alternativa comunicacional, en vista  que desde hace catorce años se viene  propiciando un nuevo sistema de participación centrado en la cohesión y corresponsabilidad, con la intención de favorecer una generación de alternativas que vienen auspiciando un procesos de aprendizajes que busca transferir su efectividad dentro del contexto local y para ello se hace necesario, adecuarlos dentro de una serie de políticas, en donde la participación se ha convertido en una herramienta efectiva en función de concebir un ciudadano que tenga una capacidad de comunicación proactiva que a la vez posea un esquema conceptual social y actualizado, con el propósito de que pueda discernir en cuando al uso agudo de herramientas que permitan compartir una imagen de futuro y una unidad de criterios que permitan el desarrollo de la energía generativa de los humano con la finalidad de construir un país más justo y ético que tome en cuenta, el desenvolvimiento de sus potencialidades, la inventiva, la imaginación productivas, la sensibilidad de percepción y la comprensión de los valores del espíritu,  en el que se hace prioritarios que todos los sectores que  vienen a formar parte de la venezolanidad se incorporen en base al principio de progresividad que se encuentra de forma escrita y expresa en nuestra Constitución Bolivariana.
       Por ello, la necesidad de contar con un Programa de Radio dirigido a las poblaciones venezolanas que poseen una piel negra, bachaca,  morena y a los tatareadores de la salsa…, en vista que nos vimos en la necesidad  de interactuar con los san angústianos a través de este Medio Alternativo, Comunitario,  y Pedagógico, denominado SALSA NEGRA CON ESTILO, el día jueves, en un horario de 5.00 pm. A 7.00 pm., el cual va a tener como propósito  incentivar la participación e importancia que tiene la organización comunitaria de los san angústianos, como una cultura de símbolos, signos y valores  que la ha hecho un aporte importante a la venezolanidad, pero que ha sido desconocida para darle importancia a otros supuestos que nada tienen que ver con el crisol de identidades que es parte de su sentido de pertinencia, en el que se busca descolonizar las grandes áreas de colonización lúdicas, a través de la difusión  de una energía diferente que  permita predicar el ocio creativo e innovador, en el que se eleve el esplendor un mundo gozoso que exacerbe los más interno del ser humano, traducido simbólicamente en un lenguaje diferente, en el que se pueda explayar a manera de mapa ancestral el crisol de identidades que integra las culturas de los venezolanos que se caracterizan por poseer una alta carga de melanina negra, morena y bachaca, en ese sincretismo que se hace transparente a través de su melanina morena,  mantuana, indígena y criolla, donde oímos el color contar cuentos y consejas, hasta hacer que el folklore mantenga un diálogo vivo con la magia que termina exaltándolo  por una vía vinculada a la abstracción. 
En este sentido, creemos que este espacio radial  debe convertirse en una alternativa comunicacional dentro del área de acción donde se desenvuelve el espectro comunicacional de los san agustinianos, puesto  que perseguimos configurar una realidad más humana y digna, basada en el respeto mutuo, la fraternidad para crear, construir y mejorarnos, superando el abuso, la pobreza, violencia, la discriminación, asumiéndolo desde perspectivas y paradigmas de desarrollo deferentes, a partir de nuevas teorizaciones y enfoques que permitan la gran pieza de creación colectiva para superar los modelos parcelados, anacrónicos, con creatividad, conocimiento, innovación, descubrimiento y esencialmente con la pasión y la fuerza generativa que logra redimir y recomponer los causes de una sociedad fragmentada para estimular procesos inéditos de innovación, al liberar las fuerzas creadoras y abrir oportunidades que permitan una mejor comunicación que facilite  el libre disfrute de considerarse humanos con todas sus cualidades, al posibilitar las dinámicas que permiten  sensibilizar la gestión de los cambios profundos en los contenidos mismos de la vida social, al contribuir a las grandes transformaciones que tenemos que plantearnos en nuestro país, donde se hace necesario la construcción de un nuevo pensamientos en el que los cambio de paradigma impliquen una toma de conciencia, en el que se debe saber qué se debe cambiar y qué conservar.                                      

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 mil jóvenes se han incorporado a las filas del Movimiento por la Paz y la Vida

El Movimiento por la Paz y la Vida ha incorporado a sus filas cerca de  6 mil jóvenes , que se han incorporado a las  acciones para la prevención de la violencia , de manera prioritaria en las comunidades y así disminuir los índices delictivos. Así lo señaló el director nacional por la Juventud del Movimiento por la Paz y la Vida,  Jacob Grey, en el programa Café en la mañana, transmitido este lunes por Venezolana de Televisión. "Queremos levantar la esperanza del muchacho de surgir y de no convertirse en un delincuente. Estamos trabajando a nivel preventivo para que no sigan en malos caminos", expresó. Indicó que se encuentran desplegados en 335 municipios del país con la firme convicción de integrar a los jóvenes  a las aulas de estudios, así como al desarrollo de la cultura, el deporte, en coadyuvar a la tarea de rehabilitar a otros jóvenes en los centros penitenciarios. El movimiento ha abordado los  centros penitenciarios  como parte fundament...

Mppuct fortalecerá formación de 50 mil médicos para la Patria

Durante la clausura del Encuentro Nacional de Dirigentes Estudiantiles de la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez” (UCS), realizado en Caracas, el ministro para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa, recibió el pasado sábado, las propuestas de los líderes y representantes del Programa en Medicina Integral Comunitaria. Este encuentro ratificó la instrucción del Presidente, Nicolás Maduro, de formar a 50 mil nuevos médicos para Venezuela, así como incorporar el liderazgo estudiantil a la promoción del Programa y a la captación de los bachilleres interesados en cursar estudios en el área de la salud. En el evento se ratificó el lineamiento presidencial de seguir promoviendo el Parto Humanizado en y desde las instituciones educativas, donde los estudiantes de Medicina Integral juegan un papel fundamental, al ser incorporados a las áreas de Atención Primaria de Salud (APS), instancias de atención y prevención para los estudiantes. Para...

Recuperación del Teatro Alameda y del bulevar de San Agustín culminará en diciembre

 En los primeros días del mes de diciembre los habitantes del parroquia San Agustín de Caracas podrán disfrutar del bulevar y del Teatro Alameda totalmente recuperados. Así lo informó el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, durante una inspección en el teatro, donde agregó que el Gobierno Nacional ha invertido 230 millones de bolívares en la recuperación de estos dos espacios. "Estamos felices de este proceso de recuperación, porque es un acto de amor, es la recuperación del derecho a la ciudad", dijo el Alcalde. Este espacio cultural contará con 316 asientos en la parte baja y 118 en la parte superior. Además, tendrá salas de ensayo, arepera socialista, emisora de radio y televisión. Asimismo el bulevar será ampliado hasta el Parque Cipriano Castro (antiguo centro de reclusión La Planta), en el Paraíso. "La convivencia solo es posible en una ciudad donde todos podamos encontrarnos en los espacios recuperados", resaltó. Asimismo agregó que en la Gran Misi...