Ir al contenido principal

Programa La Patria es una Mujer dará acompañamiento a pacientes con cáncer de mamaCon el fin de ofrecer atención integral, orientación y acompañamiento a las mujeres que padecen de cáncer de mama o a las que hayan culminado sus tratamientos para superar la enfermedad, la ministra para la Mujer e Igualdad de Género, Andreína Tarazón, presentó el programa La Patria es una Mujer. El programa garantiza el acceso gratuito de sostenes adaptables para pacientes que hayan sido sometidas a mastectomía producto del cáncer de seno, así como pelucas, turbantes, fajas linfáticas y atención psicológica integral. "Mediante un trabajo articulado con los distintos oncológicos del país y el Ministerio para la Salud queremos incentivar a las mujeres que padecen de esta terrible enfermedad, brindándoles las herramientas necesarias para que se sobrepongan y salgan fortalecidas de esa situación", explicó Tarazón. Hizo énfasis en que uno de los puntos más importantes en la prevención del cáncer es el diagnóstico temprano, una alimentación sana y el apoyo familiar. Igualmente sostuvo que uno de los elementos fundamentales para superar las dificultades es la moral y la autoestima. La ministra invitó a los medios de comunicación social a difundir campañas educativas sobre el tema. El acto de lanzamiento del programa La Patria es una Mujer se efectuó en el Centro de Formación Integral para la Mujer, ubicado en San Bernandino, Caracas. Tarazón adelantó que para este año prevén inaugurar 11 centros como ese en otros espacios del país, donde se distribuirán 7.500 sostenes adaptables para pacientes que hayan sido sometidas a mastectomía. Las mujeres que deseen acceder a este tipo de productos pueden comunicarse a través del número telefónico 0800-Mujeres, donde podrán recibir asesoría sobre este programa, así como a través de la página web www.minmujer.gob.ve. Flor María León, quien se identifica como sobreviviente al cáncer de seno, alentó a las mujeres que actualmente tratan la enfermedad y aplaudió la iniciativa de este programa, de brindar la orientación a pacientes y familiares.Con el fin de ofrecer atención integral, orientación y acompañamiento a las mujeres que padecen de cáncer de mama o a las que hayan culminado sus tratamientos para superar la enfermedad, la ministra para la Mujer e Igualdad de Género, Andreína Tarazón, presentó el programa La Patria es una Mujer. El programa garantiza el acceso gratuito de sostenes adaptables para pacientes que hayan sido sometidas a mastectomía producto del cáncer de seno, así como pelucas, turbantes, fajas linfáticas y atención psicológica integral. "Mediante un trabajo articulado con los distintos oncológicos del país y el Ministerio para la Salud queremos incentivar a las mujeres que padecen de esta terrible enfermedad, brindándoles las herramientas necesarias para que se sobrepongan y salgan fortalecidas de esa situación", explicó Tarazón. Hizo énfasis en que uno de los puntos más importantes en la prevención del cáncer es el diagnóstico temprano, una alimentación sana y el apoyo familiar. Igualmente sostuvo que uno de los elementos fundamentales para superar las dificultades es la moral y la autoestima. La ministra invitó a los medios de comunicación social a difundir campañas educativas sobre el tema. El acto de lanzamiento del programa La Patria es una Mujer se efectuó en el Centro de Formación Integral para la Mujer, ubicado en San Bernandino, Caracas. Tarazón adelantó que para este año prevén inaugurar 11 centros como ese en otros espacios del país, donde se distribuirán 7.500 sostenes adaptables para pacientes que hayan sido sometidas a mastectomía. Las mujeres que deseen acceder a este tipo de productos pueden comunicarse a través del número telefónico 0800-Mujeres, donde podrán recibir asesoría sobre este programa, así como a través de la página web www.minmujer.gob.ve. Flor María León, quien se identifica como sobreviviente al cáncer de seno, alentó a las mujeres que actualmente tratan la enfermedad y aplaudió la iniciativa de este programa, de brindar la orientación a pacientes y familiares.

Con el fin de ofrecer atención integral, orientación y acompañamiento a las mujeres que padecen de cáncer de mama o a las que hayan culminado sus tratamientos para superar la enfermedad, la ministra para la Mujer e Igualdad de Género, Andreína Tarazón, presentó el programa La Patria es una Mujer.
El programa garantiza el acceso gratuito de sostenes adaptables para pacientes que hayan sido sometidas a mastectomía producto del cáncer de seno, así como pelucas, turbantes, fajas linfáticas y atención psicológica integral.
"Mediante un trabajo articulado con los distintos oncológicos del país y el Ministerio para la Salud queremos incentivar a las mujeres que padecen de esta terrible enfermedad, brindándoles las herramientas necesarias para que se sobrepongan y salgan fortalecidas de esa situación", explicó Tarazón.
Hizo énfasis en que uno de los puntos más importantes en la prevención del cáncer es el diagnóstico temprano, una alimentación sana y el apoyo familiar.
Igualmente sostuvo que uno de los elementos fundamentales para superar las dificultades es la moral y la autoestima.
La ministra invitó a los medios de comunicación social a difundir campañas educativas sobre el tema.
El acto de lanzamiento del programa La Patria es una Mujer se efectuó en el Centro de Formación Integral para la Mujer, ubicado en San Bernandino, Caracas.
Tarazón adelantó que para este año prevén inaugurar 11 centros como ese en otros espacios del país, donde se distribuirán 7.500 sostenes adaptables para pacientes que hayan sido sometidas a mastectomía.
Las mujeres que deseen acceder a este tipo de productos pueden comunicarse a través del número telefónico 0800-Mujeres, donde podrán recibir asesoría sobre este programa, así como a través de la página web www.minmujer.gob.ve.
Flor María León, quien se identifica como sobreviviente al cáncer de seno, alentó a las mujeres que actualmente tratan la enfermedad y aplaudió la iniciativa de este programa, de brindar la orientación a pacientes y familiares.

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 mil jóvenes se han incorporado a las filas del Movimiento por la Paz y la Vida

El Movimiento por la Paz y la Vida ha incorporado a sus filas cerca de  6 mil jóvenes , que se han incorporado a las  acciones para la prevención de la violencia , de manera prioritaria en las comunidades y así disminuir los índices delictivos. Así lo señaló el director nacional por la Juventud del Movimiento por la Paz y la Vida,  Jacob Grey, en el programa Café en la mañana, transmitido este lunes por Venezolana de Televisión. "Queremos levantar la esperanza del muchacho de surgir y de no convertirse en un delincuente. Estamos trabajando a nivel preventivo para que no sigan en malos caminos", expresó. Indicó que se encuentran desplegados en 335 municipios del país con la firme convicción de integrar a los jóvenes  a las aulas de estudios, así como al desarrollo de la cultura, el deporte, en coadyuvar a la tarea de rehabilitar a otros jóvenes en los centros penitenciarios. El movimiento ha abordado los  centros penitenciarios  como parte fundament...

Seguridad y desarme: Prioridad para la patria

Fortalecer las políticas de seguridad ciudadana con las estrategias establecidas por la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, avanzar hacia el desarme total de la población civil, así como profundizar la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico, microtráfico y la violencia, son temas fundamentales para cumplir con el Plan de la Patria, programa del Gobierno Bolivariano para el período Presidencial 2013-2019. El Presidente Encargado y candidato por la Revolución a la Presidencia de la República, Nicolás Maduro, ha hecho énfasis en este tema que se ha convertido para el Estado en un asunto prioritario desde al menos hace seis años, cuando se creó la Comisión Nacional para la Reforma Policial (Conarepol). La comisión tuvo como objetivo construir a través de la investigación, la consulta popular y el análisis social, el nuevo modelo policial venezolano, además de implementar políticas integrales en materia de seguridad para mejorar la protección de la ciudadanía. El presiden...

Artesanos del barro imparten conocimientos ancestrales

El seminario "Barro, manos y patrimonio" continúa con la participación de los destacados maestros artesanos Hernán Medina y Jesús "Chucho" Coello, quienes impartieron sus conocimientos ancestrales sobre las técnicas tradicionales de construcción del barro a voceros de la Comuna La Guinea, consejos comunales del centro histórico de Coro y sectores aledaños. "En esta fase del seminario abordaron las técnicas constructivas con barro, instrumentos, equipos, el proceso de rehabilitación, reconstrucción, modos y formas del adobe, mampostería, cañizo, diferencias y semejanzas de las técnicas tradicionales en La Vela de Coro, Pecaya, Cumaná y otros lugares a nivel nacional", explicó Luis Felipe Díaz, Director del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC). Además, indicó que durante el encuentro fue abordada la historia del Teatro Alcázar, espacio que pretende inspeccionar próximamente el IPC con miras a formular un proyecto para su rehabilitación. Este pro...